¿Cuántos reinos existen en la naturaleza?

Índice
  1. ¿Cuántos reinos hay?
    1. Monera
    2. Protista
    3. Fungi
    4. Plantae
    5. Animalia
    6. Archaea

En la naturaleza, existen diferentes tipos de organismos que se agrupan en diferentes categorías en función de sus características y similitudes. Una de estas categorías es el reino, que agrupa a los seres vivos de acuerdo a su estructura y su forma de obtener energía.

¿Cuántos reinos hay?

Tradicionalmente, se han reconocido cinco reinos en la naturaleza: Monera, Protista, Fungi, Plantae y Animalia. Sin embargo, recientes estudios han propuesto la inclusión de un sexto reino, Archaea.

Monera

El reino Monera agrupa a los organismos unicelulares y procariotas, es decir, que no tienen núcleo celular. Incluye a las bacterias y a las cianobacterias o algas verde-azuladas.

Protista

El reino Protista agrupa a los organismos unicelulares y eucariotas, es decir, que tienen núcleo celular. Incluye a las algas unicelulares, los protozoos y los mohos mucilaginosos.

Fungi

El reino Fungi agrupa a los organismos eucariotas y heterótrofos, es decir, que se alimentan de otros organismos. Incluye a los hongos, las levaduras y los mohos.

Plantae

El reino Plantae agrupa a los organismos eucariotas y autótrofos, es decir, que producen su propio alimento a través de la fotosíntesis. Incluye a las plantas terrestres y acuáticas, las algas multicelulares y los musgos.

Animalia

El reino Animalia agrupa a los organismos eucariotas y heterótrofos, es decir, que se alimentan de otros organismos. Incluye a los animales invertebrados y vertebrados.

Archaea

El reino Archaea agrupa a los organismos unicelulares y procariotas. Se diferencian de las bacterias por su estructura celular y por su capacidad para habitar en ambientes extremos, como aguas termales, fuentes hidrotermales y salares.

En resumen, en la naturaleza existen seis reinos: Monera, Protista, Fungi, Plantae, Animalia y Archaea. Cada uno de estos reinos agrupa a un conjunto de organismos con características y similitudes en común.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir